¿Cómo automatizar el almacén?

¿Cómo automatizar el almacén? La tecnología y la conectividad, junto con su implantación en los procesos que realiza una empresa, son claves para el desarrollo y el éxito empresarial. Las nuevas formas de consumo y producción, junto con la importancia del e-commerce, hace que la automatización de almacenes sea necesaria. Cada vez más, determinados procesos requieren un almacén más automatizado y conectado
¿Cómo puedo automatizar mi almacén?
Como todos los grandes proyectos, no se trata de un cambio de la noche a la mañana. Se requiere un estudio previo del almacén, para poder comprender su estructura y función, y así adaptarlo a las necesidades de este. Además, un almacén puede estar completamente automatizado o solo parcialmente en algunos de sus procesos.
- Vehículos de guiado automático (AGV’s): gracias a componentes de automatización inteligente, carretillas estándar pueden convertirse en vehículos de guiado automático.
- Sistemas de transporte continuo: estos sistemas señalan el camino de los pallets/contenedores que se mueven sobre ellos. De esta manera se crea un sistema de transporte guiado.
- Sistemas de almacén automáticos: Los almacenes automáticos de pallets o piezas pequeñas reúnen sistemas de estanterías, software y transelevadores en un sistema de almacén compacto. Aquí lo importante es el dinamismo y la precisión junto a una eficiencia energética óptima. Si la interacción es perfecta, la solución automática resulta rentable.
Todo tipo de soluciones pueden aplicarse a un almacén según las necesidades de este, como las vistas anteriormente u otras implementaciones como estanterías móviles.
¿Cómo automatizo mi almacén? Es importante que exista una interconectividad entre las máquinas de nuestro almacén y con el propio almacén. Por eso, el intercambio óptimo de datos es flexible, adaptable y siempre actualizable. De esta manera, la industria 4.0 y el internet de las cosas (IdC) llegan también a su almacén.
De lo manual a vehículos de guiado automático
¿Cómo saber cuándo pasar de lo manual a lo automático? No existe un momento exacto para ello, pero las necesidades del propio almacén acaban requiriendo una optimización de procesos. Por ejemplo, aquellos trabajos repetitivos y monótonos, pero necesarios, que hasta ahora realizaba un operario, pueden ser ejecutados de una forma más eficiente y gratificante para el propio trabajador con una ayuda.